Los reyes de la Patada
|
![]() |
|||||||
TAEKWONDO
Es una versión de combate sin armas establecida con un propósito de autodefensa. Es un arte de defensa personal (basado en disciplina, entrenamiento técnico y mental, basado en un fuerte sentido de justicia, humildad y resolución). TAE: acción de saltar o volar, golpear o destrozar con el PIE. KWON: representa el puño, sobretodo para golpear o destruir con la mano. DO: camino o arte, el modo correcto construido o establecido por los santos y los sabios del pasado. ¿Qué quiere el Taekwondo que aprenda en su actitud física y mental el hombre?: Solidaridad, Cooperación, Respeto, Corrección o Disciplina, Belleza física, Cuerpo Sano, Crítica, igualdad en todos los aspectos y Estudio. PRINCIPIOS DEL TAEKWON-DO · CORTESIA: respeto hacia los demás, actuar con amabilidad (buen trato), buena conducta en cualquier momento y lugar. Cortesía es sinónimo de saludoy respeto al cinturón superior. · INTEGRIDAD: aprender, sacrificarse, ser recto, estar dispuesto a todo buen acto y ser solidario. · PERSEVERANCIA: continuar a pesar de los obstáculos que se presentan en el camino para alcanzar el logro de nuestros objetivos. · AUTOCONTROL: dominar el cuerpo y la mente para que ante cualquier agresión (o estímulos externos) mi conducta no se descontrole y provocar con el mal uso de la técnica, graves consecuencias. · ESPIRITU INDOMABLE: perseguir los sueños honradamente y con fuerza sin importar lo que deba enfrentar. Estar siempre listo para aprender, para aumentar conocimientos y ánimo para progresar constantemente. TÉCNICA Son las partes prácticas que posee el TKD. Están fundadas en un profundo estudio de la física, mecánica y biomecánica de los cuerpos en movimiento y se han volcado al estudio de teorías y técnicas que se establecieron como un sistema de combate sin armas y con propósito de autodefensa. Esto concluyó con la Teoría del Poder. Teoría del Poder: se basa en generar el máximo de Potencia, para ello se trabaja según los siguientes factores: - fuerza de acción y reacción: es la suma de fuerza del atacante + la del oponente. - Concentración: - Equilibrio: estabilidad y flexibilidad para provocar el máximo de fuerza. - Control respiratorio: aumenta la vitalidad y acondiciona el cuerpo para resistir un golpe o aumentar el poder del golpe. - Velocidad: la rapidez que puede llegar a tener un golpe. Aumenta la potencia del golpe. MARCIALIDAD: es el respeto que los alumnos le deben a sus instructores. La marcialidad está asentada como un principio de disciplina. VERTICALIDAD: es la jerarquía que existe en cada practicante por su graduación FILOSOFÍA El objetivo supremo del Taekwon-do es eliminar la lucha y desalentar la opresión del más débil por el más fuerte, con una fuerza que debe basarse en la humildad, la justicia, la sabiduría, la moralidad y la fe, para edificar un mundo mejor y más pacífico.La filosofía del Taekwon-do tiene como fundamento la ética, la moral, las normas espirituales gracias a los cuales los hombres pueden vivir juntos en armonía. Sus formas artísticas se inspiran en los ideales y las hazañas de grandes personajes de la historia de Corea. Cada Tul expresa los pensamientos y las acciones de esos hombres valerosos. Por eso, el taekwon-do nunca debe ser utilizado con fines egoístas, agresivos o violentos, como tampoco con fines políticos o comerciales. Una gran parte de la misma se encuentra en los escritos de Confucio, gran sabio que definió bases como orientación fundamental que debe seguir el hombre para vivir en paz y armonía. Conocer la filosofía del TKD es orientarse a un mundo ordenado y pacífico en donde el hombre como ser pensante aprenda a elegir los buenos caminos que mejoran la calidad de vida. COMPORTAMIENTO: los estudiantes tienen que tener un comportamiento EJEMPLAR, tanto dentro o fuera del dojang. Mantenerse en silencio. Para arreglarse el dobok, ponerse de lado con respeto al frente de la clase. CINTURONES 1.- Blanco: inocencia, el discípulo no tiene conocimiento previo del TKD. 2.- Amarillo: representa la tierra en la que crece una planta que desarrolla sus raíces, como los fundamentos del TKD. 3.- Verde: representa el crecimiento de la planta, como la destreza en TKD empieza a crecer. 4.- Azul: representa el cielo, hacia la cual la planta madura se dirige, como los progresos en TKD. 5.- Rojo: representa el peligro, que pide al estudiante que ejecute el control y que aconseje a sus adversarios que se alejen. 6.- Negro: contrario al blanco, indica madurez y conocimiento del TKD. LAS FORMAS Las formas fueron diseñadas para el perfeccionamiento y desarrollo técnico del Taekwondo. Estas constituyen una serie de movimientos fundamentales, las cuales representan técnicas de ataques o defensa en una secuencia mezclada y lógica. Las formas encierran todo el desarrollo metodológico del taekwondo indican en que nivel hay que dominar cierto aspectos que pasan por la parte física, como son las distancias, la percepción, el análisis, etc. Cada movimiento que componen las formas tiene una explicación lógica en el como y el porque de su desarrollo y aplicación. El practicante combate sistemáticamente con varios oponentes imaginarios, realizando la técnica que compone cada una de esta forma. Así ira avanzando a través de los movimientos fundamentales desarrollando técnicas que después se utilizan en el combate. Los beneficios principales son: mejora la flexibilidad, la tonicidad muscular, se involucra sen en un ejercicio de control respiratorio, el someterse constantemente a diferente tipo de mociones hace que se desarrolle un control especial sobre el dominio del cuerpo. Este desarrollo psícomotriz se traslada en dominio corporal a todas las área. Si bien a través de las lucha uno puede evaluar el conocimiento de un practicante, las formas son un parámetro critico para evaluar el desarrollo técnica del mismo. 1. La forma tiene que empezar y terminar exactamente en el mismo lugar. Esto indica la precisión del practicante. 2. Se debe mantener una postura y enfrentamiento correcto todo el tiempo. 3. Los músculos del cuerpo deben estar tensionados o relajados en el momento crítico del ejercicio. 4. El ejercicio debe ser realizado con movimiento rítmico y soltura. 5. El movimiento debe ser acelerado y desacelerado de acuerdo a la indicación de la forma. 6. Cada forma tiene que ser dominado completamente antes de pasar al siguiente. 7. El estudiante tiene que conocer el propósito de cada movimiento. 8. Los movimientos tienen que ser efectuados con realismo. 9. Técnicas de ataques y defensas deben ser igualmente distribuidas entre ambas manos y pies. Es una secuencia de movimientos, en los que se utilizan defensas y ataques contra oponentes imaginarios y en diferentes direcciones. El practicante ejecuta estos movimientos solo y de acuerdo a un diagrama establecido. Esta es la definición de lo que es la forma en Taekwondo, pero en cuanto a la parte física, mejora la coordinación, concentración, respiración, velocidad, el equilibrio, ritmo de los movimientos y el conocimiento de las técnicas fundamentales. Tanto el nombre, el diagrama, como la cantidad de movimientos, suelen corresponder a personajes o hechos históricos. Como cada Tul tiene una relación directa con los ejercicios fundamentales, los estudiantes deben practicar los Tules de acuerdo a la graduación, para obtener los máximos resultados con el mínimo de esfuerzo. DEBERES DEL ALUMNO 1- Nunca te canses de aprender; un buen estudiante puede aprender en cualquier lugar y momento. Este es el secreto del conocimiento. 2- Un buen estudiante debe estar deseoso de sacrificarse por su arte y su instructor. Muchos de ellos sienten que su entrenamiento es una mercadería comprada en cuotas y no están deseosos de participar en demostraciones, enseñar o trabajar alrededor del gimnasio. El instructor debe esforzarse por corregir este tipo de estudiante. 3- Siempre sé un buen ejemplo para cinturones de menor graduación. Es natural que ellos intenten emular a estudiantes más avanzados. 4- Siempre sé leal y nunca critiques al instructor, al Taekwondo o a los métodos de enseñanza. 5- Si un instructor te enseña una técnica, practícala e intenta utilizarla. 6- Recuerda que la conducta del estudiante fuera del gimnasio refleja el arte y al instructor. 7- Si un estudiante adopta una técnica y el instructor la desaprueba, el estudiante debe descartarla inmediatamente. 8- Nunca seas irrespetuoso con tu instructor. Pese a que un estudiante le esté permitido disentir, debe seguir al instructor y , posteriormente, discutir con él el punto en cuestión. 9- Un estudiante debe estar siempre ansioso por aprender y hacer preguntas. 10-Jamás traiciones al instructor. MANERAS DE PROCEDER EN EL ÁMBITO DEL TAEKWONDO Sea con el instructor, en la práctica, en el examen, en la competencia o con los compañeros: *Se debe adoptar buena postura y corrección al dirigirse al Instructor. *Pedir permiso y saludar para ingresar o retirarse del recinto de práctica (Do Jáng). *Pedir permiso y saludar para ingresar o retirarse de la clase. *Moverse rápidamente al recibir las instrucciones. *No se debe hablar durante la práctica, examen o competencia, etc. *Recibir, entregar o saludar con los pies juntos y ambas manos. *Se práctica con el equipo reglamentario, "Dobok" (pantalón y chaqueta blanco y cinturón), limpio y cosido, pelo largo recogido; sin alhajas ni accesorios; uñas cortas de pies y manos. *Para arreglarse el Dobok se dará la espalda. *Al estar sentado será de piernas cruzadas y espalda erguida. *Cuando el instructor ingresa al Do Jang, el estudiante más avanzado hará saludar a la clase hacia él. *Cuando el instructor explique o enseñe se prestará máxima atención. *Saludar y retirarse correctamente de la práctica, examen o competencia, si estuviera o no conforme con el resultado o ante un hecho injusto. *Respetar a las categorias mayores, como así también las menores. *Quedará a cargo de la clase el estudiante más avanzado ante la ausencia del instructor. |
![]() |